Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Home

La producción de la subjetividad del periodista. Aproximaciones desde una biopolítica de la comunicación

La producción de la subjetividad del periodista. Aproximaciones desde una biopolítica de la comunicación

En una época como la actual, en la que aquello que se entiende por realidad está en gran medida configurado...
Read More
El regreso del fuego: claves del conflicto entre Irán y EE.UU.

El regreso del fuego: claves del conflicto entre Irán y EE.UU.

Entrevista con los periodistas Giuliano Bravo y Rosana Orquera, conductores del programa «Desayuno Bravo» LRA 27 Radio Nacional, para analizar...
Read More
La UNCa más allá del presupuesto, ¿un futuro académico de excelencia?

La UNCa más allá del presupuesto, ¿un futuro académico de excelencia?

Las inminentes elecciones para ocupar el rectorado de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) plantean interrogantes cruciales sobre el futuro...
Read More
Medios de comunicación, periodismo y pandemia

Medios de comunicación, periodismo y pandemia

El programa «Voces y Devenires», que se emite cada domingo a las 9 hs a través de la señal de La UD Estéreo FM 90.4, fue espacio para la reflexión del rol del periodismo y de los medios de comunicación, el cine y la literatura en el presente atravesado por la pandemia del COVID-19. A continuación se presenta el audio respectivo.

Leer Más »
El brote expone las miserias

«El brote expone las miserias»

«En Colombia predomina una condición de profunda desigualdad, como en Chile, donde sectores minoritarios muy favorecidos lograron disponer de una amplia mayoría desfavorecida, en su propio beneficio», comenta Daniel Lencina. De repente, la pandemia expuso «esa relativización de los valores simbólicos que legitiman al mercado, y los colombianos empiezan a preguntarse si la ciencia, la técnica, el mercado, y los colombianos empiezan a preguntarse si la ciencia

Leer Más »
La visibilización de las secuelas humanas

El coronavirus y la visibilización de las secuelas humanas

El hogar devenido en oficina para los adultos, la sala convertida en aula de escuela o universidad para los niños y los jóvenes, el jardín transformado en espacio de entrenamiento para los deportistas, reuniones con amigos a través de una diversidad de plataformas virtuales que se multiplicó. Teletrabajo, telecocina, e-learning, entrenamiento

Leer Más »
La biopolítica del coronavirus

La biopolítica del coronavirus

El televisor en el centro de la sala, el computador como medio de trabajo, socialización e información, el celular acentuando su protagonismo en la vida de las personas, la radio permanentemente encendida como compañía, el periódico llegando a millones de hogares ya sea en soporte impreso o digital. En tiempos de cuarentena, los medios de comunicación se constituyen en la ventana excluyente a través de la que se puede acceder al mundo desde la celda de la vida

Leer Más »

El Reporte Internacional

contacto