José Luis Piñuel: «Con la cybercomunicación, la construcción de la realidad está mediada por los abusos del beneficio»
Manuel Chaparro: «Es más cómodo asumir la mentira colectiva en que vivimos que decir la verdad»
Lecciones en la Red | Lecciones de la actualidad internacional

La derecha europea como síntoma cultural
La flagrante radicalización que atestigua Europa no sorprende tanto por su intensidad como por su desfachatez. Hasta hace no tanto tiempo los sectores neonazis requerían de los beneficios de la clandestinidad para militar sus ideas, o las actividades antiinmigración eran fuertemente sancionadas por los aparatos burocráticos y de control policial.

Guerra y propaganda
El terror que Europa y Estados Unidos le tienen a Vladimir Putin es ya inocultable, y él lo sabe. Mientras Ucrania pide desesperadamente por diversas ayudas que van desde el envío de armas hasta la profundización de sanciones que logren desestimular la invasión rusa, la solidaridad parece llegar sólo en términos simbólicos.
De esta manera, el terreno en el que uno de los bandos plantea la guerra no es sino el comunicacional. Poco valor tienen la necesidad del

Tres lecturas sobre trayectos comunicacionales experimentales
El artículo expone una aproximación acerca de los que se han denominado trayectos comunicacionales experimentales desde la mirada de tres autores que suponen una perspectiva crítica a la captura del capital de las subjetividades del presente. De esta manera, Giorgio Agamben, Gilles Deleuze y Michel Foucault proveen, a través de sus…

Demolición como cruce de líneas en F. S. Fitzgerald: El Crack-Up
El Crack-Up es una compilación de escritos, cuadernos y cartas que el editor Edmund Wilson realiza de su amigo Francis Scott Fitzgerald luego de su muerte en 1940. En ella pueden advertirse los atravesamientos propios de un momento particular de la coyuntura económica, política, social y cultural de Estados Unidos, entrecruzados con circunstancias de

Biopolítica de la Comunicación en Latinoamérica
Este martes 29 se llevó a cabo la conferencia «Biopolítica de la Comunicación en Latinoamérica», organizada por el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Maestría en Comunicación y Educación, y la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada – RITA.

Entrevista en LaUD Estéreo
Este domingo 13 de junio tuve el agrado de ser entrevistado en la sección Rizoma del programa «Voces y Devenires» que se emite por LaUD 90.4 FM Estéreo, la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. La invitación tuvo el propósito de compartir miradas que emergen a partir de las problematizaciones desplegadas en mi investigación doctoral en curso titulada «La producción biopolítica de la subjetividad del periodista en América Latina (2005-2022)».