Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Home

Globalizados: un mes de guerra en Gaza

Globalizados: un mes de guerra en Gaza

Se cumple el primer mes del ataque sorpresivo del movimiento palestino Hamás que inició la guerra en la Franja de...
Read More
Néstor Cenizo: «Apostamos a la recuperación del contenido y del periodismo»

Néstor Cenizo: «Apostamos a la recuperación del contenido y del periodismo»

Es periodista de la redacción de Andalucía de ElDiario.es, donde se encarga de tratar los temas locales de la provincia...
Read More
Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar

Biopolítica de la comunicación, un campo para problematizar

La contemporaneidad se ofrece como un escenario de circulación de diversos objetos discursivos que interpelan ciertas formas vitales, prácticas y,...
Read More
Money

Cuando billetera mata periodismo

La cuestión relativa al financiamiento de los medios de comunicación es una problemática de actualidad que ocupa el centro del debate de periodistas, investigadores, intelectuales y demás actores del vasto escenario comunicacional contemporáneo. Y no fue la excepción en la celebración del «XVI Encuentro de Directores y Editores de Medios y Organizaciones de Periodismo» organizado hace ya dos años por la Fundación para el Nuevo Periodismo

Leer Más »
La Comunicación

La comunicación, los medios y el poder político en Argentina

Quiero detenerme en la propuesta de lectura y del pensamiento que nace a partir del trabajo de mi estimadísimo hermano del corazón, amigo, y colega catamarqueño Domingo Manuel Carrizo, quien convirtió en libro y publicó su tesis bajo el título “La comunicación, los medios y el poder político en Argentina”.

Leer Más »
La crítica existencial de la información

La crítica existencial de la información

¿Qué representa la comparecencia de los gigantes tecnológicos contemporáneos -Facebook, Google, Apple y Amazon- ante el Congreso de los Estados Unidos? Los alcances de esta problematización tal vez sean más evidentes en las particulares circunstancias de la pandemia por COVID-19, pero es una pregunta que se puede acercar a la línea de otras como «¿qué creemos que estamos haciendo cuando leemos el periódico?, ¿y cuando cambiamos de canal en la televisión?

Leer Más »
Medios de comunicación, periodismo y pandemia

Medios de comunicación, periodismo y pandemia

El programa «Voces y Devenires», que se emite cada domingo a las 9 hs a través de la señal de La UD Estéreo FM 90.4, fue espacio para la reflexión del rol del periodismo y de los medios de comunicación, el cine y la literatura en el presente atravesado por la pandemia del COVID-19. A continuación se presenta el audio respectivo.

Leer Más »
El brote expone las miserias

«El brote expone las miserias»

«En Colombia predomina una condición de profunda desigualdad, como en Chile, donde sectores minoritarios muy favorecidos lograron disponer de una amplia mayoría desfavorecida, en su propio beneficio», comenta Daniel Lencina. De repente, la pandemia expuso «esa relativización de los valores simbólicos que legitiman al mercado, y los colombianos empiezan a preguntarse si la ciencia, la técnica, el mercado, y los colombianos empiezan a preguntarse si la ciencia

Leer Más »

contacto