La producción de la subjetividad del periodista. Aproximaciones desde una biopolítica de la comunicación
El regreso del fuego: claves del conflicto entre Irán y EE.UU.
La UNCa más allá del presupuesto, ¿un futuro académico de excelencia?

Lenguaje y medios audiovisuales para la transformación de la práctica educativa
Organizado por la Revista Enunciación, se llevó a cabo el webinar «Lenguaje y medios audiovisuales para la transformación de la práctica educativa». El debate giró en torno a la pregunta orientadora que dice «¿Cuáles son las interacciones que movilizan los medios de comunicación y las nuevas tecnologías para transformar y recrear, desde el lenguaje, otros escenarios educativos y culturales?».

¿Oportunidad para pensar la universidad argentina con sentido estratégico?
El debate en torno al financiamiento universitario provocado por el veto del presidente Javier Milei a la ley aprobada por el Congreso puede –casi involuntariamente– terminar poniendo sobre la mesa una serie de aspectos que no parecen estar siendo totalmente abordados. De momento, tanto la firme postura del gobierno de negar incrementos de fondos como las movilizaciones y tomas de facultades

Eureka News: «Estados Unidos no va a poder sostener tantas guerras juntas»
Santiago Martínez es director del proyecto comunicacional Eureka News y colabora con otras iniciativas como DMP Geopolítica, Two Majors y Battle Maps & Reports. En esta entrevista aborda las posiciones de España y Europa ante las tensiones actuales, así como los roles históricos de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Geopolítica Actual: «La imposibilidad de entendimiento llevó al fracaso de la modernidad»
Desde España, José Luis Montans Suárez es uno de los referentes del proyecto comunicacional independiente Geopolítica Actual. En esta entrevista analiza tanto la necesidad de revisión de los postulados modernos para entender la crisis

José Nieves: «No hay nadie ejerciendo tranquilamente el periodismo en Cuba»
José Nieves es Editor Jefe de El Toque, el portal web de noticias de La Habana en el que participan periodistas exiliados. Habla del periodismo cubano, de las secuelas dejadas por las décadas de bloqueo, la posición de la isla en el mundo. «Se puede tener una mayor o menor presencia, te acosan más o menos, pero no hay nadie ejerciendo tranquilamente el periodismo en Cuba», dice.