La producción de la subjetividad del periodista. Aproximaciones desde una biopolítica de la comunicación
El regreso del fuego: claves del conflicto entre Irán y EE.UU.
La UNCa más allá del presupuesto, ¿un futuro académico de excelencia?

Periodismo digital desde cero
El periódico digital La Yapa Salta-Periodismo Libre invita a participar del curso «Periodismo digital desde cero» que, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y del programa Pro Cultura Salta, tiene el objetivo de ofrecer herramientas para el manejo de recursos digitales y el trabajo periodístico focalizado desde la virtualidad.
La capacitación será en modalidad virtual, con transmisión en vivo por las redes sociales de La Yapa Salta

The Guardian publicó un artículo de opinión escrito por un robot: «Humano, ¿me temes?»
El periódico británico The Guardian publicó recientemente una columna de opinión completamente escrita por un robot llamado GPT-3. La consigna consistía en argumentar sobre el infundado temor que los humanos pudieran tener hacia

Encuentro de directores y editores de medios y organizaciones de periodismo
La cuestión relativa al financiamiento de los medios de comunicación es una problemática de actualidad que ocupa el centro del debate de periodistas, investigadores, intelectuales y demás actores del vasto escenario comunicacional contemporáneo. Y no fue la excepción en la celebración del «XVI Encuentro de Directores y Editores de Medios y Organizaciones de Periodismo» organizado hace ya dos años por la Fundación para el Nuevo Periodismo

La comunicación, los medios y el poder político en Argentina
Quiero detenerme en la propuesta de lectura y del pensamiento que nace a partir del trabajo de mi estimadísimo hermano del corazón, amigo, y colega catamarqueño Domingo Manuel Carrizo, quien convirtió en libro y publicó su tesis bajo el título “La comunicación, los medios y el poder político en Argentina”.

La crítica existencial de la información
¿Qué representa la comparecencia de los gigantes tecnológicos contemporáneos -Facebook, Google, Apple y Amazon- ante el Congreso de los Estados Unidos? Los alcances de esta problematización tal vez sean más evidentes en las particulares circunstancias de la pandemia por COVID-19, pero es una pregunta que se puede acercar a la línea de otras como «¿qué creemos que estamos haciendo cuando leemos el periódico?, ¿y cuando cambiamos de canal en la televisión?