Pocas son las circunstancias que ofrecen evidencias tan transparentes del valor que la construcción discursiva tiene en la producción de lo real. Habitualmente estas políticas suelen procurar guardar sutileza, lo que exige un mayor esfuerzo interpretativo en el desmantelamiento de los dispositivos puestos a operar.
Posts tagged as “Medios”
José Luis Piñuel es doctor en Psicología y en Filosofía y actualmente es catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid. En sus más de 40 años de trayectoria ha realizado innumerables publicaciones alrededor de la comunicación, los medios, el consumo, la cultura política y la investigación en comunicación. En esta entrevista analiza la comunicación en el mundo contemporáneo, el…
Manuel Chaparro Escudero es periodista e investigador en comunicación español. Es Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de la Universidad de Málaga. Dirige el Laboratorio de Comunicación y Cultura (COMandalucía), y fue
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) publica una nueva entrega del espacio académico Lecciones en la Red a cargo de Daniel Lencina, periodista y comunicador social argentino, y doctorando en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá en cotutela con el Doctorado en Educación y
La flagrante radicalización que atestigua Europa no sorprende tanto por su intensidad como por su desfachatez. Hasta hace no tanto tiempo los sectores neonazis requerían de los beneficios de la clandestinidad para militar sus ideas, o las actividades antiinmigración eran fuertemente sancionadas por los aparatos burocráticos y de control policial.
Este martes 29 se llevó a cabo la conferencia «Biopolítica de la Comunicación en Latinoamérica», organizada por el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Maestría en Comunicación y Educación, y la Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada – RITA.
Este domingo 13 de junio tuve el agrado de ser entrevistado en la sección Rizoma del programa «Voces y Devenires» que se emite por LaUD 90.4 FM Estéreo, la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. La invitación tuvo el propósito de compartir miradas que emergen a partir de las problematizaciones desplegadas en mi investigación doctoral en curso titulada «La producción biopolítica de la subjetividad del periodista en América Latina (2005-2022)».
Tal como sucede en el resto del mundo, la confianza en las noticias en América Latina ha disminuido en los últimos años. Pero los datos de encuestas hechas en Argentina, Brasil, Chile y México muestran que los niveles de confianza varían significativamente de un contexto nacional a otro y pueden relacionarse con una variedad de fenómenos que van...
Como lo fue todo el período, el cierre de 2020 se encuentra marcado por las huellas dejadas por el COVID-19, tanto como fenómeno de profundas implicancias sociales como por la cuestión estrictamente sanitaria. Entre las esperanzas estimuladas por las distintas vacunas diseñadas en tiempos récord, el desafío que representa el despliegue de los procesos de inmunización poblacional encarados por los países, y el creciente temor por la amenaza de una posible nueva cepa de Coronavirus detectada en...
Este jueves 3 se llevó a cabo la disertación bajo el título «La subjetividad del periodista» en el marco del curso «Periodismo digital desde cero», organizado por el periódico digital La Yapa Salta – Periodismo Libre. La instancia fue uno de los módulos del programa que cuenta con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y del programa Pro Cultura Salta, y tiene el objetivo de ofrecer herramientas para el manejo de recursos digitales y el trabajo periodístico focalizado desde la...