Press "Enter" to skip to content

Posts tagged as “Biopolítica”

La base de la guerra discursiva en Ucrania

Pocas son las circunstancias que ofrecen evidencias tan transparentes del valor que la construcción discursiva tiene en la producción de lo real. Habitualmente estas políticas suelen procurar guardar sutileza, lo que exige un mayor esfuerzo interpretativo en el desmantelamiento de los dispositivos puestos a operar.

Lecciones en la Red | Lecciones de la actualidad internacional

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) publica una nueva entrega del espacio académico Lecciones en la Red a cargo de Daniel Lencina, periodista y comunicador social argentino, y doctorando en Estudios Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá en cotutela con el Doctorado en Educación y

La derecha europea como síntoma cultural

La flagrante radicalización que atestigua Europa no sorprende tanto por su intensidad como por su desfachatez. Hasta hace no tanto tiempo los sectores neonazis requerían de los beneficios de la clandestinidad para militar sus ideas, o las actividades antiinmigración eran fuertemente sancionadas por los aparatos burocráticos y de control policial.

Entrevista en LaUD Estéreo

Este domingo 13 de junio tuve el agrado de ser entrevistado en la sección Rizoma del programa «Voces y Devenires» que se emite por LaUD 90.4 FM Estéreo, la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. La invitación tuvo el propósito de compartir miradas que emergen a partir de las problematizaciones desplegadas en mi investigación doctoral en curso titulada «La producción biopolítica de la subjetividad del periodista en América Latina (2005-2022)».

La captura de la vida en evidencia

Como lo fue todo el período, el cierre de 2020 se encuentra marcado por las huellas dejadas por el COVID-19, tanto como fenómeno de profundas implicancias sociales como por la cuestión estrictamente sanitaria. Entre las esperanzas estimuladas por las distintas vacunas diseñadas en tiempos récord, el desafío que representa el despliegue de los procesos de inmunización poblacional encarados por los países, y el creciente temor por la amenaza de una posible nueva cepa de Coronavirus detectada en...

La crítica existencial de la información

¿Qué representa la comparecencia de los gigantes tecnológicos contemporáneos -Facebook, Google, Apple y Amazon- ante el Congreso de los Estados Unidos? Los alcances de esta problematización tal vez sean más evidentes en las particulares circunstancias de la pandemia por COVID-19, pero es una pregunta que se puede acercar a la línea de otras como “¿qué creemos que estamos haciendo cuando leemos el periódico?, ¿y cuando cambiamos de canal en la televisión?, ¿o cuando optamos...

La biopolítica del coronavirus

Por Daniel Lencina, especial para El Ancasti Bogotá (Colombia), mayo de 2020 Foto de O. Magni (cc) El televisor en el centro de la sala, el computador como medio de trabajo, socialización e información, el celular acentuando su protagonismo en la vida de las personas, la radio permanentemente encendida como compañía, el periódico llegando a millones de hogares ya sea…

contacto