Se cumple el primer mes del ataque sorpresivo del movimiento palestino Hamás que inició la guerra en la Franja de Gaza, que ya ha provocado más de 11 mil muertes, entre ellos de 4 mil niños. Con Israel golpeando militarmente el enclave por diversas vías, no parecen haber soluciones pacíficas en el corto plazo, ante la consternación de la comunidad internacional.
Entradas etiquetadas como “Periodismo”
Es periodista de la redacción de Andalucía de ElDiario.es, donde se encarga de tratar los temas locales de la provincia de Málaga. Se refiere a los riesgos que conlleva un ejercicio periodístico crítico: «el hecho de que la vía principal de financiación sea por suscripciones es un contrato con los lectores que nos obliga a hacer las cosas de una determinada manera», dice.
Es subdirector de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la ONG que creó Consonante.org, una iniciativa que busca llenar los vacíos informativos en Colombia. «El escenario para el ejercicio libre del periodismo el complicado», explica.
La contemporaneidad se ofrece como un escenario de circulación de diversos objetos discursivos que interpelan ciertas formas vitales, prácticas y, en última instancia, producción de subjetividades. Esos discursos resultan de juegos de poder que se dinamizan no siempre a simple vista, lo que demanda un esfuerzo para descifrarlos, entenderlos y explicarlos. En línea con el pensamiento de Foucault (2006), se trata de una ontología del presente o de “nosotros mismos” (p. 97), es decir, de lo que los individuos somos en cuanto sujetos en el marco de ciertas condiciones históricas.
El comunicador, docente y músico uruguayo es uno de los impulsores de Trama al Sur, el canal social latinoamericano en el que militan la comunicación las organizaciones sociales y sindicatos de Latinoamérica y el Caribe. Cuenta sobre los inicios y los dos primeros años de recorrido de la iniciativa: «tenemos un compromiso con lo que hemos hecho
Marouane El Mahibba es investigador de la Universidad Mohamed V. Rabat, de Marruecos. «Es inquietante, porque la gente está mirando a la prensa tradicional con muchas sospechas, por lo que opta por la prensa popular».
Margarita Ledo Andión es periodista, cineasta, autora y académica española. Con toda una vida de militancia, en esta entrevista habla sobre la función política del arte, el feminismo, la crisis ambiental y el racismo, etc. «Sabes que estás en unas coordenadas en las que no tienes la hegemonía, pero que introduces tu propia temporalidad», explica. Entrevista: Daniel Lencina – ¿Cómo…
Margarita Ledo Andión es periodista, cineasta, autora y académica española. Con toda una vida de militancia, en esta entrevista habla sobre la función política del arte, el feminismo, la crisis ambiental y el racismo, etc. «Sabes que estás en unas coordenadas en las que no tienes la hegemonía, pero tienes tu propia temporalidad».
Pocas son las circunstancias que ofrecen evidencias tan transparentes del valor que la construcción discursiva tiene en la producción de lo real. Habitualmente estas políticas suelen procurar guardar sutileza, lo que exige un mayor esfuerzo interpretativo en el desmantelamiento de los dispositivos puestos a operar. Un enclave donde de momento estos juegos se desatan con mayor descaro es Polonia
José Luis Piñuel es doctor en Psicología y en Filosofía y actualmente es catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid.