El seminario online "Latinoamérica en perspectiva: cultura, historia, política y medios" propone una aproximación integral a la región. El curso está pensado para hablantes no nativos de Español (con nivel A2 o superior), interesados en los distintos aspectos de la realidad lationamericana.
Entradas etiquetadas como “Crítica”
El ascenso de políticos como Orbán, Meloni y Erdoğan en Europa, del fundamentalista Modi en Asia o de personajes como Milei, Bukele, Boluarte y Noboa en América Latina, han saltado todas las alertas de los medios masivos de divulgación y asombran a los siempre optimistas analistas institucionales de la política. Justo este año, las últimas elecciones al parlamento europeo, en el que las derechas, incluso las más radicales, han cosechado sendos frutos siembra la consternación en todos los optimistas del orden.
Algo que nos aclara el contexto colombiano actual —marcado por el asedio político/mediático a Petro— y el contexto internacional —a su vez caracterizado por el atroz genocidio que sufre desde hace décadas el pueblo palestino, ahora intensificado— es la enorme disonancia, la mayúscula dificultad que tiene la política liberal para ubicar su marco de acción y pensamiento frente a la atrocidad.
En una época como la actual, en la que aquello que se entiende por realidad está en gran medida configurado por objetos discursivos que afectan las vidas de los individuos y de las comunidades, comprender tales procesos es una necesidad existencial.
Entrevista con los periodistas Giuliano Bravo y Rosana Orquera, conductores del programa «Desayuno Bravo» LRA 27 Radio Nacional, para analizar los acontecimientos alrededor de la guerra abierta entre Irán, Estados Unidos e Israel.
Las inminentes elecciones para ocupar el rectorado de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) plantean interrogantes cruciales sobre el futuro y el posicionamiento de la institución en el ámbito académico global. Con los candidatos Oscar Arellano –actual rector y aspirante a la reelección–, Carlos Savio y Gonzalo Salerno apuntando a comandar el destino institucional durante
Organizado por la Revista Enunciación, se llevó a cabo el webinar «Lenguaje y medios audiovisuales para la transformación de la práctica educativa». El debate giró en torno a la pregunta orientadora que dice «¿Cuáles son las interacciones que movilizan los medios de comunicación y las nuevas tecnologías para transformar y recrear, desde el lenguaje, otros escenarios educativos y culturales?».
El debate en torno al financiamiento universitario provocado por el veto del presidente Javier Milei a la ley aprobada por el Congreso puede –casi involuntariamente– terminar poniendo sobre la mesa una serie de aspectos que no parecen estar siendo totalmente abordados. De momento, tanto la firme postura del gobierno de negar incrementos de fondos como las movilizaciones y tomas de facultades
Santiago Martínez es director del proyecto comunicacional Eureka News y colabora con otras iniciativas como DMP Geopolítica, Two Majors y Battle Maps & Reports. En esta entrevista aborda las posiciones de España y Europa ante las tensiones actuales, así como los roles históricos de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Desde España, José Luis Montans Suárez es uno de los referentes del proyecto comunicacional independiente Geopolítica Actual. En esta entrevista analiza tanto la necesidad de revisión de los postulados modernos para entender la crisis